domingo, 12 de junio de 2011

LA PERSPECTIVA DEL ARTE


la
prespectiva
del arte


precisa y bella como la geometría proyectiva. La perspectiva es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.
Perspectiva del Campidoglio, en Roma. Miguel Ángel diseñó la composición de esta pequeña plaza: dispuso los edificios laterales confluyendo hacia el fondo para reforzar la sensación de profundidad.
Es también la ilusión visual que, percibida por el observador, ayuda a determinar la profundidad y situación de objetos a distintas distancias.
Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio.
En la Antigüedad y hasta los tiempos clásicos todas las figuras de cuadros y relieves se situaban en el mismo plano sin profundidad. Los objetos destinados a servir de fondo paisajes montañas etc. se colocaban a distintas alturas, por franjas. Así los objetos más lejanos se situaban en las franjas superiores y los más cercanos al observador en las franjas inferiores. Las nociones de perspectiva o de volumen no se reflejaban en el arte.

Los bizantinos fueron los primeros que intentaron recoger el volumen y la distancia en sus representaciones artísticas. Observaron que,a medida que se alejaban las figuras parecían disminuir. Por eso daban mayor tamaño a las figuras que debían ocupar el plano inferior del cuadro las más cercanas al espectador y las de la parte superior que se suponían más alejadas de un tamaño menor. Aunque aún prevalecían otros criterios por ejemplo: cuanto más importante era el personaje mayor tamaño tenía en el cuadro
Una característica básica, al no ser una perspectiva métrica, es su imprecisión llena de subjetividades. Porque una cuestión debe quedar clara: la perspectiva del pintor no pretende ser la del constructor, que sirve, como intermediaria,  para hacer una obra final fiel al dibujo; la perspectiva del pintor es un fin en sí misma, que solo trata de satisfacer la mirada sensible del espectador del arte. 
                    
Dos dificultades casi insalvables hemos encontrado al redactar estas líneas:
 
1. Que el arte no se rige por los rigores de una ciencia exacta, y, en consecuencia, los artistas y sus obras son cambiantes, esquivos a normas y principios estables que permitan su clasificación. Los medios, técnicas y sistemas perspectivos que usan en una obra pueden cambias radicalmente en otra.
 
2. La pintura moderna es lo bastante amplia y rica en obras y recursos para que se pueda abarcar en un limitado resumen. Por ello hemos seleccionado algunos artistas y unas pocas obras, como posibles ejemplos con carácter didáctico y esclarecedor de nuestra propuesta. Se trata de una perspectiva que no cuenta con el respaldo de la tradición, ni el apoyo de una enseñanza académica, basada en una ciencia tan

No hay comentarios:

Publicar un comentario